SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Antigenotoxicidad de la isoflavona de soya genisteína en ratones expuestos a compuestos cancerígenos del cromo hexavalenteEfectos de la neuromodulación sobre las funciones ejecutivas y los deseos alimentarios en pacientes con obesidad: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TIAN, Ying-Rui et al. Ingestión de alimentos ultraprocesados y riesgo de depresión: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.160-176.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03723.

Objetivo:

realizar una revisión sistemática de los estudios observacionales que analizan la asociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados (UPF) y el riesgo de depresión.

Material y métodos:

la búsqueda se adhirió a las directrices Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA); se realizó una búsqueda de estudios observacionales publicados hasta junio de 2020 en las bases de datos PubMed, Embase, Cochrane Library y Web of Science, seguida de búsquedas manuales adicionales. Ocho revisores, que trabajaron de forma independiente en equipos de dos, seleccionaron los estudios para su elegibilidad, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Los desacuerdos se resolvieron a través de la discusión o, si era necesario, a través de la adjudicación de un tercero. Se evaluaron los estudios transversales mediante la lista de comprobación metodológica de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) y los estudios de cohortes y de casos y controles mediante la escala Newcastle-Ottawa (NOS) para la calidad. Se utilizó un formato tabular para resumir los artículos.

Resultados:

finalmente se seleccionaron 28 estudios que evaluaban la ingesta de UPF y el riesgo de depresión, 21 de los cuales tenían un diseño transversal, 6 un diseño de cohortes y 1 un diseño de casos y controles. De ellos, 4 estudios de cohortes y 17 estudios transversales encontraron que el consumo de UPF se asociaba positivamente con la depresión o los síntomas depresivos.

Conclusiones:

nuestra revisión demostró que la mayoría de los estudios incluidos en la revisión sistemática mostraron que el consumo de UPF está asociado con el riesgo de depresión. Los estudios futuros deberían considerar el uso de evaluaciones validadas del consumo de alimentos y métodos estandarizados de evaluación de la depresión para promover la comparabilidad entre los estudios.

Palavras-chave : Alimentos ultraprocesados; Comida rápida; Depresión; Síntomas depresivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )