SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Intolerancia a la alimentación durante el prono prolongado en pacientes con COVID-19 y sobrepeso y obesidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ZHENG, Hong et al. Evaluación de la ingesta de nutrientes y su relación con el estado nutricional de los pacientes con enfermedad de Crohn en la provincia de Guangdong de China. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.241-249.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04395.

Antecedentes y objetivos:

investigar la asociación entre la ingesta de nutrientes y el estado nutricional de los pacientes con enfermedad de Crohn (EC).

Métodos:

se reclutaron 60 pacientes de EC que habían sido diagnosticados, pero no habían iniciado ningún tratamiento. La ingesta de nutrientes se registró tras 3 días de recordatorio de 24 horas y se calculó utilizando el software NCCW2006. El estado nutricional se evaluó mediante la valoración global subjetiva generada por el paciente (PG-SGA). Los indicadores incluyeron el índice de masa corporal, la circunferencia media del brazo, la circunferencia del músculo de la parte superior del brazo, el grosor del pliegue cutáneo del tríceps, la fuerza de agarre y la circunferencia de la pantorrilla.

Resultados:

el 85 % de los pacientes de EC no cubrieron las necesidades energéticas necesarias. De estos, las ingestas de proteína y fibra dietética en el 63,33 % y el 100 %, respectivamente, era más baja que lo que recominenda la norma de referencia dietética china. Muchos pacientes tuvieron una ingesta insuficiente de vitaminas, así como de otros macronutrientes y micronutrientes. Se observó una asociación inversa entre el riesgo de desnutrición y niveles más altos de energía (1590,0-2070,6 kcal/d, OR = 0,050, IC 95 % = 0,009-0,279) y proteínas (55,6-70,5 g/d, OR = 0,150, IC 95 % = 0,029-0,773). La suplementación adecuada de vitamina E, calcio y otros nutrientes dietéticos ayudó a reducir el riesgo de desnutrición.

Conclusiones:

se observaron deficiencias significativas en la ingesta de nutrientes en los pacientes con EC, y la ingesta dietética se asoció con el estado nutricional del paciente. El ajuste y la suplementación adecuados de la ingesta de nutrientes pueden reducir el riesgo de malnutrición de los pacientes con EC. La diferencia entre el consumo real y la recomendación indica la necesidad de mejorar el asesoramiento y el seguimiento nutricional. El consejo temprano pertinente para la orientación dietética de los pacientes con EC puede ser beneficioso para los efectos a largo plazo asociados al estado nutricional.

Palavras-chave : Enfermedad de Crohn; Ingesta dietética; Malnutrición; Recordatorio de 24 horas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )