SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Impacto glucémico e insulinémico de un suplemento nutricional oral con AOVE específico para diabetes en pacientes en riesgo nutricional y con diabetes mellitus tipo 2: ensayo clínico, aleatorizado, doble ciego, cruzado y multicéntrico (DIACARE)Validez de la circunferencia del cuello para el diagnóstico de obesidad en escolares que viven en altura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ALY, Esmat et al. Actividad prebiótica in vitro de lactoferrina y galactooligosácridos sobre la microbiota intestinal infantil. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.701-710.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04366.

Objetivo:

la lactoferrina humana (Lf) y los oligosacáridos de leche materna presentan un amplio rango de funciones. El presente estudio se centra en el papel de la Lf y/o galactooligosácridos (GOS) en la modulación de la composición de la microbiota intestinal.

Métodos:

se añadió lactoferrina humana recombinante (rhLf) a fórmula infantil (0,10, 0,15, 0,20 %), sola o en combinación con GOS (1 %) en botes de fermentación colónica. A lo largo de 24 horas de fermentación, se monitorizaron ácidos grasos de cadena corta, grupos de poblaciones microbianas y pH.

Resultados:

se observaron pequeños cambios en valores de pH y cantidad de ácido acético durante la fermentación. El contenido de ácido propiónico aumentó ligeramente, mientras que el butírico sufrió un ligero descenso. Todos los grupos bacterianos estudiados incrementaron, excepto los Bacteroides, durante la fermentación. Lactobacillus and Bifidobacterium mostraron un incremento respecto al valor inicial, demostrando el efecto prebiótico de la lactoferrina y los GOS. A las 24 horas de fermentación, todos los ingredientes estudiados mostraron similitud al control en cuanto a Enterococcus, excepto para 0,20 % rhLf + 1 % GOS, donde disminuyó el crecimiento de los enterococos.

Conclusión:

a pesar de la importancia de los estudios de fermentación in vitro para descubrir potenciales ingredientes prebióticos, no fue útil en el caso de lactoferrina debido a su naturaleza proteica. Por tanto, la lactoferrina podría mostrar su actividad prebiótica en la microbiota intestinal a través de otros mecanismos.

Palavras-chave : Lactoferrina; Galactooligosacáridos; Microbiota intestinal; Actividad prebiótica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )