SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4La dieta baja en proteínas suplementada con inulina reduce los niveles de toxinas unidas a proteínas en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 3b-5: un estudio controlado aleatorioEfectos de la inmunonutrición perioperatoria en pacientes sometidos a esofagectomía: revisión sistemática y metaanálisis actualizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

XIE, Qiwei; YUAN, Jiatian  e  WANG, Yaoweng. Tratamiento de pacientes asmáticos con probióticos: revisión sistemática y metaanálisis. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.829-838.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04360.

Objetivo:

evaluar el papel de los probióticos en el tratamiento de pacientes con asma mediante metaanálisis.

Métodos:

se realizaron búsquedas informáticas en PubMed, Embase, The Cochrane Library, Web of Science y otras bases de datos, y se examinó la literatura relevante sobre el tratamiento del asma con probióticos que cumplía con los criterios de inclusión mediante recuperación manual. El metaanálisis se realizó con el software Revman 5.4 y el efecto combinado se evaluó mediante la razón de probabilidades (OR) o diferencia media (MD) y el intervalo de confianza (IC) del 95 %.

Resultados:

se incluyó un total de diez referencias, todas ellas estudios controlados aleatorios, y se investigó un total de 1.101 personas. El óxido nítrico exhalado (FeNO) (MD = -7,17, IC 95 %: -12,81, -1,54), la gravedad de los síntomas del asma (MD = -0,07, IC 95 %: -0,10, -0,04), la Prueba de Control del Asma (CACT-ACT) (MD = 2,26, IC 95 %: 1,14, 3,39) y el número de episodios agudos de asma (OR = 0,30, IC 95 %: 0,19, 0,47) en el grupo de probióticos fueron mejores que en el grupo de control. No hubo diferencia significativa en volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) (DM = 0,11, IC 95 %: -0,05, 0,26) y FEV1/FVC (%) (DM = 0,32, IC 95 %: -1,48, 2,12).

Conclusión:

el uso de probióticos en pacientes con asma puede mejorar la inflamación pulmonar y los síntomas del asma, reducir el número de ataques de asma y no tener efecto sobre la función pulmonar.

Palavras-chave : Probióticos; Asma; Meta.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )