SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Experiencia en el manejo de pacientes que requieren nutrición enteral domiciliaria en la práctica clínica habitual en España: el estudio ECONESNEmecum: herramienta digital de ayuda a la prescripción y dispensación de fórmulas de nutrición enteral y preparados infantiles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TRISTAN-ASENSI, Marta et al. Calidad de vida y estado nutricional en un grupo de pacientes tras cirugía de cáncer de cabeza y cuello. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.919-923.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04638.

Introducción:

la evidencia científica sobre el soporte nutricional más apropiado en pacientes con cáncer de cabeza y cuello (CCC) en el periodo postoperatorio es aún limitada.

Objetivos:

el objetivo de este estudio fue evaluar el estado nutricional y la calidad de vida en pacientes con CCC en el periodo postoperatorio.

Métodos:

se incluyeron 54 pacientes con CCC (26 con nutrición enteral [NE] mediante gastrostomía endoscópica percutánea [PEG] y 28 con nutrición oral NO]). El estado nutricional se evaluó mediante parámetros bioquímicos y la calidad de la vida, con el cuestionario European Organization for Research and Treatment of Cancer Quality of Life Questionnaire (EORTC QLQ-C30).

Resultados:

los pacientes con NO reportaron valores significativamente (p < 0,05) menores de hemoglobina, linfocitos, hierro sérico, ácido fólico y vitamina D respecto a los pacientes con NE, con un mayor porcentaje de pacientes con NO por debajo de los límites de referencia de hemoglobina (21,4 % vs. 19,4 %) y significativamente de hierro sérico (17,9 % vs. 0 %) y vitamina D (78,6 % vs. 30,8 %). Además, los pacientes con NE reportaron una mejor calidad de vida (63,8 ± 17,6) respecto los pacientes con NO (55,4 ± 20,3), aunque los pacientes con NO refirieron menos síntomas cómo disnea (-5,8 %), pérdida de apetito (-11,3 %) y vómitos (-23,1 %).

Conclusión:

estos resultados sugieren que el uso de NE en pacientes con HNC tras cirugía podría tener un efecto positivo sobre su estado nutricional y su calidad de vida. Sin embargo, es necesario seguir investigando para optimizar el soporte nutricional en estos pacientes a fin de evitar la desnutrición y mejorar su bienestar.

Palavras-chave : Malnutrición; Estado nutricional; Cáncer; Calidad de vida; Cáncer de cabeza y cuello.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )