SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Deficiencia de vitamina D en adolescentes con obesidad: ¿alteración metabólica o factores ambientales?Receptor soluble para productos finales de glicación avanzada (sRAGE) en la obesidad infantil: asociación con la expresión génica de RAGE y marcadores cardiometabólicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PAN, Jialong et al. Asociaciones entre la ferritina sérica, el hierro y las transaminasas hepáticas en adolescentes: un amplio estudio transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.949-959.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04653.

Introducción:

pocos estudios previos sugieren que el estado del hierro sérico pueda estar asociado con la función hepática, pero la evidencia relevante sigue siendo limitada, especialmente en adolescentes.

Objetivo:

nuestro objetivo fue investigar la asociación entre la ferritina sérica, el hierro y las transaminasas hepáticas en adolescentes.

Métodos:

se realizó un estudio transversal que incluyó a 3,404 adolescentes de diez a 19 años de edad, basado en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición. Se utilizaron la regresión multivariada ponderada, el análisis de subgrupos y el análisis de sensibilidad.

Resultados:

finalmente, se incluyó un total de 3.404 adolescentes. La ferritina sérica y el hierro se correlacionaron positivamente con la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST). La asociación entre ferritina sérica y ALT se mantuvo positiva en todos los géneros y razas, pero solo se mantuvo positiva en niñas y en varias razas entre ferritina sérica y AST. Las correlaciones positivas siguieron presentes en las niñas entre el hierro sérico y la ALT, y también en las niñas y personas blancas no hispanas entre el hierro sérico y la AST. Además, la ferritina sérica y el hierro también se correlacionaron positivamente con ALT elevada y AST elevada mediante análisis de regresión logística binaria. Después de excluir a los sujetos con niveles de ferritina sérica por encima del límite superior de la normalidad, los resultados principales se mantuvieron básicamente iguales.

Conclusión:

los presentes resultados agregan evidencias novedosas sobre las asociaciones entre la ferritina sérica, el hierro y las transaminasas hepáticas, lo que requiere más estudios confirmatorios.

Palavras-chave : Ferritinas; Hierro; Transaminasas hepáticas; Adolescentes; Encuestas de nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )