SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Efecto de una sal baja en sodio aplicada a la dieta china DASH modificada sobre la rigidez arterial en pacientes mayores con hipertensión y diabetes tipo 2Relación entre la adherencia al tratamiento dietético y el trastorno por atracón en pacientes con obesidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LEOCADIO-DE MAGALHAES, Ana Carla; FERNANDES-CARVALHO, Vilma; PEREIRA-DA CRUZ, Sabrina  e  RAMALHO, Andrea. Características del fenotipo metabólicamente no saludable en practicantes de entrenamiento de resistencia en la menopausia. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.975-983.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04342.

Objetivo:

evaluar las características clínicas, metabólicas y corporales relacionadas con el fenotipo metabólicamente no saludable (MNS) en mujeres menopáusicas que practican entrenamiento de resistencia (ER).

Métodos:

estudio transversal con 31 mujeres. Se midieron variables clínicas y metabólicas. La adiposidad corporal se evaluó mediante el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, el índice de adiposidad visceral (IAV) y el producto de acumulación de lípidos (PAL). El análisis de composición corporal fue realizado por DEXA.

Resultados:

la prevalencia del fenotipo metabólicamente saludable (MS) fue del 74,2 %. Las mujeres metabólicamente saludables (MS) eran más jóvenes, tenían más años de práctica de ER, niveles más altos de HDL-c y menor IAV y relación androide/ginoide (A/G) que las mujeres MNS. Hubo asociación del fenotipo MNS con los niveles de HDL-c y A/G. Las mujeres con insuficiencia de HDL-c, TG, A/G y IAV tuvieron 12,50 (IC 95 %: 3,30-47,23), 4,83 (IC 95 %: 2,37-9,85), 5,20 (IC 95 %: 1,90-14,16) y 3,12 (IC 95 %: 1,07-9,04) veces mayor prevalencia del fenotipo MNS, respectivamente, que aquellas con adecuación de estos parámetros. El análisis de regresión logística binaria demostró que la edad es un predictor del fenotipo MUH (OR = 1,254; IC 95 %: 1,00-1,56) y esta variable mostró correlación con TG, VAI and A/G. No hubo asociación entre la tirotropina y el fenotipo MUH en la presente muestra.

Conclusión:

la edad y la adiposidad visceral son predictores del fenotipo MUH en practicantes de ER en la menopausia, que puede caracterizarse inicialmente alteraciones en el perfil plasmático de insípidos.

Palavras-chave : Tirotropina; Obesidad metabólicamente saludable; Menopausia; Composición corporal; Entrenamiento de resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )