SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Obstrucción de sonda nasogástrica por molde de nutrición enteral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PROANO-FIERRO, María Esther; RODRIGUEZ-CANETE, Blanca Leticia; SANCHEZ-SOBRINO, Paula  e  REGO-IRAETA, Antonia. Hipofosfatemia asociada a uso de carboximaltosa férrica endovenosa. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.6, pp.1301-1304.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04806.

Introducción:

la carboximaltosa férrica (CF) es una preparación intravenosa que ayuda a la corrección rápida de anemia con menor riesgo de reacciones adversas. Sin embargo, se ha encontrado asociación entre la administración de la CF y el desarrollo de hipofosfatemia.

Caso clínico:

presentamos el caso clínico de una paciente de 57 años con anemia ferropénica que tras recibir tratamiento con CF (Ferinjet®) de forma crónica, desarrolla un cuadro clínico de debilidad muscular severa. En la analítica se aprecia hipofosfatemia, normocalcemia, nivel de vitamina D normal (tras corrección) y aumento de excreción renal de fósforo. Tras estudio se llega al diagnóstico de hipofosfatemia crónica secundaria al uso de la CF.

Discusión:

la CF puede provocar un aumento de FGF-23 el cual actúa a nivel renal induciendo fosfaturia, pudiendo generar hipofosfatemia grave. Este caso demuestra la importancia de reconocer y tratar esta entidad clínica a tiempo.

Palavras-chave : Hipofosfatemia; Carboximaltosa férrica; FGF-23; Fosfaturia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )