SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Efecto de diversas concentraciones de fructosa dietética en el proceso de formación de cálculos biliares en ratonesIngesta dietética en individuos con fenilcetonuria: una revisión integradora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TORRES-BANDUC, Maximiliano; CHIROSA-RIOS, Luis; CHIROSA-RIOS, Ignacio  e  JEREZ-MAYORGA, Daniel. Efectos de diferentes protocolos de fortalecimiento de miembro inferior sobre la fuerza, potencia y actividad muscular en sujetos sedentarios y físicamente inactivos: una revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.202-211.  Epub 07-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04551.

El propósito de esta revisión sistemática fue: a) determinar la calidad de la evidencia de los estudios que evaluaron los efectos de diferentes protocolos de fortalecimiento de miembros inferiores sobre la actividad, la fuerza y la potencia muscular en sujetos sedentarios y/o físicamente inactivos; y b) determinar la efectividad de los protocolos de fortalecimiento sobre la actividad, fuerza y potencia muscular de miembros inferiores en sujetos sedentarios y/o físicamente inactivos. Se siguieron los criterios PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyse) utilizando palabras clave asociadas con el entrenamiento de fuerza, extremidades inferiores, sedentarismo e inactividad física. Se revisaron cuatro bases de datos: Medline vía PubMed, Web of Science, Scopus y SPORTDiscus. La calidad metodológica se evaluó mediante la escala PEDro. Se recuperaron 164 artículos en total, seis incluidos en esta revisión. Cuatro estudios se clasificaron como de calidad metodológica regular y dos se consideraron de buena calidad metodológica.

Debido a la heterogeneidad en los aspectos metodológicos y al escaso número de artículos que incluyeron las variables en estudio, no fue posible establecer una medida de efectividad de los protocolos de fortalecimiento de miembros inferiores sobre la actividad, la fuerza o la potencia muscular. En conclusión, el entrenamiento de fuerza en el miembro inferior parece mejorar los niveles de fuerza, potencia y actividad muscular en sujetos sedentarios. No obstante, debido al número limitado de artículos, la variabilidad metodológica y los métodos de entrenamiento utilizados, es necesario realizar nuevos estudios que controlen estas variables.

Palavras-chave : Entrenamiento de resistencia; Ejercicio pliométrico; Extremidad inferior; Músculo; Comportamiento sedentario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )