SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número9Características clínicas de 47 casos de hiperparatiroidismo primario intervenidos quirúrgicamenteMeningitis simultánea por candida y tuberculosis como debut de sida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

ALVAREZ PEREZ, J. A. et al. Abscesos hepáticos piógenos de origen criptogenético. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.9, pp.29-34. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Analizar y clarificar el comportamiento clínico y evolutivo de los pacientes con abscesos hepáticos piógenos de origen criptogenético y, además, observar si existen características diferenciales en relación a los abscesos de enfermos con etiopatogenia conocida.  Material y métodos: Estudio multicéntrico y retrospectivo de 2 grupos de pacientes diagnosticados de absceso hepático piógeno, durante un periodo de 13 años. Grupo 1: 34 casos, con abscesos de origen desconocido y grupo 2: 99 enfermos, con etiopatogenia conocida. Se analizaron y se compararon datos clínicos, biológicos y bacteriológicos, morfología y topografía lesional, tratamiento y evolución clínica.  Resultados: La duración de la sintomatología fue mayor en el Grupo 1 (9,4 ± 6,5 versus 8,1 ± 4,4 días; p = 0,05). Aunque, también, en esta categoría de pacientes se observó menor frecuencia de ictericia (6 versus 26%; p = 0,02) y menor nivel de bilirrubinemia (0,9 ± 0,9 versus 2,6 ± 4,4 mg/dl; p = 0,05), la mayoría de los datos clínicos y biológicos fueron similares en ambos grupos. La proporción de pacientes con afectación del lóbulo izquierdo (26 versus 12%; p = 0,04) fue superior en el grupo 1. La modalidad terapéutica efectuada en los dos grupos no fue significativamente diferente, como tampoco lo fue la estancia hospitalaria y las tasas de morbilidad y mortalidad.  Conclusiones: Los pacientes con abscesos hepáticos piógenos de origen criptogenético presentan escasas características clínicas específicas que faciliten su diagnóstico; además, su comportamiento evolutivo no fue significativamente diferente del hallado en enfermos con abscesos de etiopatogenia conocida.

Palavras-chave : Absceso hepático piógeno; Etiología; Clínica; Microbiología; Tratamiento; Evolución.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons