SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Tratamiento en domicilio de trombosis venosa profunda con heparinas de bajo peso molecular: Experiencia de un añoSarcoma granulocítico hepático: una presentación inusual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

JIMENEZ-HOYUELA, J. M. et al. Contribución de las técnicas de medicina nuclear al diagnóstico y localización del hiperparatiroidismo. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2003, vol.20, n.3, pp.35-38. ISSN 0212-7199.

El hiperparatiroidismo primario viene definido por la hipersecreción de PTH por parte de las glándulas paratiroides. En la mayoría de los casos (85%), el origen radica en la existencia de un adenoma de paratiroides, existiendo en algunas circunstancias dificultades para la correcta localización del mismo. Desde hace unos años disponemos de una técnica de medicina nuclear, la gammagrafía de paratiroides con Tecnecio 99m-sestamibi (Tc99m-MIBI), de fácil realización, bajo coste, y excelentes resultados, capaz de proporcionarnos esta información. Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de hiperparatiroidismo primario, donde la localización previa a la cirugía del tejido hiperfuncionante, se realizó mediante esta técnica isotópica. Otra exploración de medicina nuclear, la gammagrafía ósea, también contribuyó al correcto diagnóstico de este mismo paciente.

Palavras-chave : Hiperparatiroidismo primario; Gammagrafía de paratiroides; Tecnecio 99m-sestamibi.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons