SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Pseudotumor inflamatorio de bazo: presentación de un caso con clínica trombopénica y revisión de la literaturaPseudomigraña con pleocitosis: Un nuevo caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.20 no.6  Jun. 2003

 

Cartas al Director

Enfermedad de Hodgkin epitroclear. Aportación de un nuevo caso

Sr. Director:

Hemos leído con interés el artículo publicado por Jiménez y colaboradores en el que se describe un paciente con Enfermedad de Hodgkin de comienzo epitroclear (1). Aportamos un nuevo caso con presentación y recaída a ese nivel. 

Varón de 29 años de edad, sin antecedentes patológicos de interés que consultó por tumoración en codo derecho de 2 cm de diámetro mayor, de 9 meses de evolución y aparición tras traumatismo. Negaba cualquier sintomatología acompañante. Se procedió a exéresis de la lesión con resultado histológico de linfoma de Hodgkin tipo predominio linfocítico. Se nos envió para valoración de tratamiento complementario. El estudio de extensión (exploración física, TAC toracoabdominal, biopsia de médula ósea y PET) fue negativo. Pendiente de los resultados del estudio realizado notó la reaparición de un nuevo nódulo en la misma localización. Se procedió a una nueva exéresis de la lesión con resultado de linfoma de Hodgkin. Iniciamos tratamiento con esquema ABVD cada 15 días (adriamicina 25 mg/m2, bleomicina 10 mg/m2, vinblastina 6 mg/m2 y dacarbacina 375 mg/m2) durante 3 ciclos y radioterapia, 30 Gy sobre el lecho de resección de los nódulos. El paciente permanece asintomático y sin evidencia de recaída 4 meses después de finalizado el tratamiento. 

Habitualmente las adenopatías epitrocleares son de origen infeccioso o bien aparecen en el contexto de enfermedades como la sarcoidosis . La etiología linfomatosa es especialmente infrecuente, más aún la enfermedad de Hodgkin (1-3) y habitualmente aparece en el contexto de un linfoma no Hodgkin en estadios avanzados. En nuestro Servicio, con amplia experiencia en el tratamiento de linfomas es el primer caso de enfermedad de Hodgkin con afectación epitroclear como forma de presentación.

D. Vicente Baz, M. Ruiz Borrego, E. Arriola Arellano, A. Fernández-Freire, J. A. Moreno Nogueira

Servicio de Oncología Médica. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.

 

1. Jiménez Gonzalo FJ, Medina Pérez M, Ríos Herranz E. Enfermedad de Hosgkin de comienzo epitroclear. An Med Interna 2001; 18: 554. 

2. Ghirardelli ML, Jemos V, Gobbi P. Diagnostic approach to lymph node enlargament. Haematologica 1998; 84: 242-7. 

3. Yu A, Steinfeld AD. Hodgkin’s disease presenting in epitrochlear nodes. Med Pediatr Oncol 1984; 12: 244-6.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons