SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Asistencia urgente del paciente diabético en el área este de la provincia de Valladolid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

DELGADO MORALES, J. L. et al. Estudio observacional de los pacientes ingresados en un Servicio de Medicina Interna. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.1, pp.3-6. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Analizar las patologías más frecuentes ingresadas en un servicio de Medicina Interna, los motivos de ingreso hospitalario, los diagnósticos al alta (según el síntoma guía de ingreso), el grupo de población afectada y su correlación entre ellos. Pacientes y métodos: Sobre un total de 758 ingresos en Medicina Interna del Hospital Universitario de Valladolid, durante el año 1999, en función de los informes de alta e historias clínicas, se realizó un estudio epidemiológico descriptivo observacional, utilizando las variables de sexo, edad, motivo de ingreso (síntoma guía) y diagnósticos al alta. Los resultados obtenidos fueron representados por medio de diagramas de sectores y de barras, en función de las variables analizadas. Para la síntesis de datos fueron utilizadas, medidas de tendencia central y de dispersión. El estudio estadístico empleado fue el programa SPSS versión 10.0 para Windows. El análisis no paramétrico para muestras independientes fue realizado con: la prueba de la mediana y U de Mann-Whitney, y el análisis paramétrico con el test χ2 y contraste de Kolmogorov-Smirnov. Resultados: La mediana de edad es de 70 años, rango 84 años, rango intercuartílico de 23, con una moda en varones de 75 años y en mujeres de 86 años. La distribución por sexo: varones 51%, mujeres 49%. Los motivos de ingreso más frecuentes son: la disnea (35%) y la focalidad Neurológica (11%). Los diagnósticos al alta más frecuentes: EPOC reagudizado por infección respiratoria (11%), neumonía (8%) y ACVA isquémico (7%). Conclusiones: Los pacientes ingresados en este servicio son de edad avanzada (sobretodo en mujeres), (α = 0,05) significaciσn estadística. La edad no sigue una distribución normal (α = 0,05) significación estadística. La frecuencia en la distribución por sexo es similar. El motivo de ingreso más frecuente es la disnea (35%). Los diagnósticos al alta más frecuentes son: La EPOC (11%), la neumonía (8%) y el ACVA isquémico (7%). La prevención 1ª y 2ª y una mejora de la medidas terapéuticas de las enfermedades crónicas cardiorrespiratorias, reduciría, significativamente la presión asistencial de los servicios de Medicina Interna y mejoraría la calidad de vida de la población, dado que estamos frente a enfermedades que están dentro de las cuatro primeras causas de mortalidad en el mundo.

Palavras-chave : Estudio observacional; Pacientes ingresados; Medicina Interna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons