SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Rentabilidad de la pulsioximetría para el control de la oxigenoterapia domiciliariaEstudio piloto sobre el consumo de fármacos en ancianos que ingresan en un hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

CABALLERO VALLES, P. J. et al. Vigilancia epidemiológica de la intoxicación aguda en el Área Sur de la Comunidad de Madrid: Estudio VEIA 2000. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.2, pp.18-24. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Extensos estudios observacionales sobre intoxicaciones agudas (IA) permiten detectar cambios de tendencia imprescindibles para diseñar actuaciones preventivas. VEIA es un estudio evolutivo de las IA atendidas en Urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid en periodos anuales completos [1979 (1,2), 1985 (3), 1990 (4), 1994 (5) y 1997 (6)], presentamos el 2000 y comparamos los resultados con los previos. Métodos y resultados: El método se mantiene idéntico. 1.128 IA 88% voluntarias. 451 intentos de suicidio. Las benzodiazepinas son el 44% de los medicamentos; El alcohol el 75% de los tóxicos no farmacológicos y las drogas el 19%. Conclusiones: En las mujeres aumentan las IA por alcohol y drogas y disminuyen los intentos de suicidio, ello supone una aproximación de los roles hombre/mujer. Hay un envejecimiento en los IS (¿se “pasa de moda” suicidarse entre los jóvenes?) y advertimos dos pautas: IS con medicamentos con 0,1% de mortalidad y por no-medicamentos con 3%. Dos de cada cinco hombres con IS son adictos. Disminuyen las benzodiazepinas, el paracetamol sustituye a la Aspirina y los AINE a los restantes analgésicos. El alcohol es el tóxico no-farmacológico predominante, pero disminuye un 11%. Las drogas, que ahora superan a los venenos tradicionales (gases, disolventes, etc.) suponen un 40% más que en 1997. Al comparar 1994 y 2000, la heroína no cambia pero la cocaína pasa de 13 casos a 67 y las anfetaminas tipo MDMA crecen de modo geométrico.

Palavras-chave : Intoxicación aguda; Epidemiología; Intentos de suicidio; Intoxicación medicamentosa; Intoxicación alcohólica; Intoxicación por drogas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons