SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Infección nosocomial por gérmenes multirresistentes durante 1 año en un hospital de segundo nivel: análisis clínico y microbiológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

LUIS, D. A. de et al. Estudio de la influencia del consumo de lácteos fermentados en una población de pacientes alérgicos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2005, vol.22, n.2, pp.9-12. ISSN 0212-7199.

Fundamento: La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado en las últimas décadas en los países desarrollados, por lo que se están ensayando nuevas alternativas terapéuticas. Los efectos beneficiosos de los probióticos han sido descritos en algunas patologías, especialmente en las diarreas, ciertos tumores y la sintomatología de la alergia, por lo que están adquiriendo una gran importancia por las aplicaciones en el manejo preventivo y terapéutico de esta patología. El objetivo de nuestro estudio fue describir la situación nutricional y la influencia de la ingesta de productos lácteos fermentados en una población de pacientes alérgicos. Pacientes y métodos: Se seleccionaron 44 pacientes alérgicos, se les tomó los siguientes datos: edad, sexo, lugar de residencia; se les realizó una valoración antropométlica y una encuesta nutricional de 7 días, así como la determinación de variables aiérgicas (rash cutáneo, niveles séricos de IgE y número de crisis al año). Resultados: Dieciocho pacientes (40,9%) eran mujeres y 26 (59,1%) varones con una media de edad de 24,5 (10,3) años. La mayoría de los pacientes (20,5%) se encuentra en el P25-50 tanto para el pliegue tricipital, como circunferencia del brazo y circunferencia muscular del brazo lo que indica que mantienen dentro de la normalidad los compartimentos graso y proteico muscular. Con respecto al consumo de lácteos fermentados, 16 pacientes consumían estos productos habitualmente (27,1%), con una media de tomas a la semana de 1,79 (3,16) y una cantidad total a la semana de (mg-ml) (593,4 (461,9). Con respecto a las variables alérgicas, el número de crisis/año fue de 1,44 (1,8), los valores medios de IgE séricos fueron de 35,68 (3 1,93) UI/L y con un valor medio del rash cutáneo de 10,09 (2,8) mm. Los pacientes que consumían más de 593 mg/semana de lácteos fermentados presentaban menor diámetro en el rash cutáneo [10,12 (0,8) mm vs 8,85 (1,1) mm; p < 0,05], sin encontrar diferencias en el resto de variables alérgicas. Conclusión: El consumo de lácteos fermentados en pacientes alérgicos puede ser beneficioso, disminuyendo determinados marcadores alérgicos. No obstante, son necesarios estudios con mayor número de pacientes y de intervención para evaluar esta influencia sobre variables clínicas de mayor relevancia.

Palavras-chave : Alergia; probióticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons