SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Producción española en revistas internacionales en el área de técnicas diagnósticas y terapéuticas del sistema respiratorio en el periodo 1990 a 2002Espondilodiscitis por Candida albicans: Aportación de dos nuevos casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

LOPEZ VAZQUEZ, P. et al. Interacciones entre medicamentos prescritos al alta en un Servicio de Medicina Interna. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2005, vol.22, n.2, pp.25-31. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Estimar la frecuencia y valorar la relevancia teórica y repercusión clínica real de las interacciones medicamentosas en pacientes dados de alta desde un área médica. Material y métodos: Se revisan los tratamientos al alta de 412 pacientes de forma aleatoria. Se identifican las potenciales interacciones usando la Guía de Terapia Farmacológica Medimecum. Para la clasificación según su relevancia clínica teórica se usa la propuesta por Hansten y Horn. Resultados: Se encuentran 329 interacciones teóricas. El 39,9% de los pacientes presentaban al menos una interacción [IC 95%, 34,9%-44,9%]. El 52,6% de las interacciones eran clase 3 según Hansten, aquellas en las que ha de tomarse alguna medida para disminuir el riesgo de efectos indeseables. No se encontró ninguna interacción clase 1 ó 2 de Hansten, categorías de mayor gravedad. Las interacciones clase 3 más frecuentes implican a anticoagulantes orales y digoxina. Las medidas de control fueron realizadas en el 100% de los casos para las interacciones entre anticoagulantes orales y otros fármacos. En las interacciones de digoxina y otros fármacos las medidas de control recomendadas no fueron realizadas suficientemente. Un paciente reingresó con niveles por encima de rango de digoxina, habiendo sido dado de alta con dos potenciales interacciones. Conclusiones: La frecuencia de interacciones en pacientes dados de alta desde el área médica es alta. La relevancia teórica y la práctica parece ser baja.

Palavras-chave : Interacciones farmacológicas; Estudios de utilización de medicamentos; Prescripción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons