SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Características epidemiológicas de la bacteriemia de origen comunitario y nosocomial en pacientes hospitalizados mayores de 65 añosHistiocitosis pulmonar de células de Langerhans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

SANZ CARABANA, P. et al. Mortalidad y factores pronósticos en pacientes hospitalizados por bacteriemia adquirida en la comunidad. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.2, pp.66-72. ISSN 0212-7199.

Introducción: La bacteriemia adquirida en la comunidad es un problema frecuente y de elevada mortalidad. El índice de Pitt, calculado en base a la temperatura, el estado mental, y las funciones circulatoria y respiratoria del paciente es una herramienta útil para conocer el pronóstico de pacientes con bacteriemia. Los objetivos fueron conocer la etiología de las bacteriemias adquiridas en la comunidad en nuestro entorno, el porcentaje de pacientes con tratamiento empírico incorrecto, y determinar la mortalidad y los factores independientes asociados con el fallecimiento del paciente, incluido el índice de Pitt. Método: Estudio observacional de una cohorte de pacientes mayores de 18 años ingresados en un hospital terciario por una infección adquirida en la comunidad con bacteriemia. Veintiocho casos fueron desestimados por considerar el aislamiento bacteriano como contaminante. Resultados: Se incluyeron 75 enfermos con un promedio de edad de 68,6 ± 18,2 años, 38 mujeres (51%). La mortalidad fue del 23% (IC95% 13,8 - 33,8). Las bacterias más frecuentemente aisladas en los hemocultivos fueron Escherichia coli, Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativo, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus viridans, enterococos y Klebsiella spp. La mortalidad de los pacientes con un tratamiento antibiótico empírico inadecuado (18%, 3 pacientes) no fue inferior a los que recibieron un tratamiento empírico correcto en urgencias (24 %, 14 pacientes, p = 0,42). Los factores independientes pronósticos de mortalidad, fueron la baja concentración plasmática de albúmina, OR = 5,17 (IC 95% 1,45-16,7) para cada descenso de 1 g/dl, el elevado índice de Pitt OR = 1,50 (IC 95% 1,01-2,24) para cada aumento de una unidad, y la elevada gravedad de la enfermedad de base medida por el índice de McCabe y Jackson OR = 5,08 ( IC 95% 1,43-16,7). Conclusiones: El tratamiento antibiótico empírico incorrecto no influyó en la mortalidad de pacientes con bacteriemia comunitaria. Los factores pronósticos de mortalidad fueron la concentración plasmática de albúmina, el índice de Pitt y la gravedad de la enfermedad de base medida por el índice de McCabe y Jackson.

Palavras-chave : Infecciones adquiridas en la comunidad; Bacteriemia; Agentes antibacterianos; Escherichia coli; Staphylococcus aureus; Albúmina; Mortalidad; Pronóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons