SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Control de la tensión arterial sistólica y factores relacionados en pacientes de alto riesgo vascularCalcificaciones cerebrales típicas como orientación de cuadro clínico inespecífico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

CARRANZA GONZALEZ, R. et al. Neumonía por Corynebacterium pseudodiphteriticum: una patología a considerar. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.3, pp.124-126. ISSN 0212-7199.

Corynebacterium pseudodiphteriticum es considerado un patógeno respiratorio muy infrecuente. Presentamos 3 casos de neumonía atribuibles a C. pseudodiphteriticum, describiendo sus características clínicas y microbiológicas. En los dos primeros casos existía enfermedad respiratoria crónica previa, además de corticoterapia asociada en uno de ellos, y en el caso restante tan solo maniobras repetidas de intubación endotraqueal. El diagnóstico se orientó por la tinción de Gram, confirmándose con cultivos cuantitativos de muestras respiratorias. La evolución fue favorable en los 3 casos, tras tratamiento con amoxicilina-clavulánico, ceftriaxona y vancomicina respectivamente. C. pseudodiphteriticum debe ser tenido en cuenta como posible agente causal de neumonías, sobre todo en pacientes con patología respiratoria subyacente o sometidos a intubación endotraqueal. El tratamiento debe ajustarse al patrón de susceptibilidad a antimicrobianos, aunque los betalactámicos parecen ser la opción más adecuada.

Palavras-chave : Corynebacterium pseudodiphteriticum; Patógeno respiratorio; Neumonía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons