SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número7Análisis transversal de la insuficiencia cardiaca en pacientes de un servicio de medicina interna de un hospital de tercer nivel de área mixta (rural y urbana): Parte II: prevalencia y grado de control de hipertensión arterial (Segunda de tres partes)Cuatro casos de paludismo en viajeros: Una enfermedad emergente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

BERMUDEZ PIRELA, V. et al. Lipoproteína (a) en una población urbana de Venezuela: evidencia de que su incremento por deprivación estrogénica es transitorio. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.7, pp.324-327. ISSN 0212-7199.

Objetivo: La lipoproteína (a) se considera un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. En Venezuela se desconoce su comportamiento por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la concentración de lipoproteína (a) en individuos de la ciudad de Maracaibo. Métodos: 500 individuos sanos que acudieron al Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas, a los que se les cuantificó la lipoproteína (a) por ELISA. Resultados: La lipoproteína (a) no mostró diferencias significativas ni por edad ni sexo en la población general. En el grupo de mujeres de 40-44 años se observó una tendencia a niveles mayores, por lo que el género femenino se dividió en dos grupos: a) < 40 años (mediana: 13 mg/dl); y b) 40 años y más (mediana: 16 mg/dl); (p < 0,02). Al descomponer el grupo de 40 y mas años según recibir terapia de reemplazo hormonal o no, aquellas que recibieron terapia de reemplazo hormonal siempre exhibieron una concentración de lipoproteína (a) menor; (p < 0,01), salvo en el grupo de los 60-64 años, donde no hubo diferencia. Conclusiones: La lipoproteína (a) en la muestra estudiada se encuentra dentro de los límites considerados como normales. La terapia de reemplazo hormonal disminuye la lipoproteína (a) en mujeres menopáusicas, sin embargo, en las mujeres sin terapia de reemplazo hormonal, la lipoproteína (a) experimenta una disminución progresiva para alcanzar niveles idénticos a aquellas con terapia de reemplazo hormonal en el grupo de 60-64 años.

Palavras-chave : Lipoproteína (a); Factor de riesgo; Terapia de reemplazo hormonal; Apo (a); Activador tisular del plasminógeno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons