SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número12Cáncer en pacientes con enfermedad tromboembólica venosaUn estudio exploratorio sobre la donación hipotética de embriones humanos en Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

PUCHE CANAS, E.  e  LUNA DEL CASTILLO, J. D.. Reacciones adversas a medicamentos en pacientes que acudieron a un hospital general: un meta-análisis de resultados. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.12, pp.574-578. ISSN 0212-7199.

Objetivos: El propósito del estudio es presentar los resultados de un meta-análisis sobre las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en pacientes ingresados y que acudieron al servicio de urgencia de un hospital general en los últimos veinte años. Pacientes y métodos: Se hizo una revisión exhaustiva de artículos publicados entre 1985-06, ambos inclusive, en el IME (Indice Médico Español) y MEDLINE eligiendo de forma rigurosa doce de treinta publicaciones, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión. Se requirió información sobre sintomatologia, pronóstico, tipo, fármacos implicados, imputabilidad, e ingresos por RA; los factores asociados a su aparición como la edad, sexo, número de fármacos, la historia previa de RAM, método empleado para detectar las RAM, y duración del estudio. Como método estadístico para el meta-análisis usamos el de efectos aleatorios de DerSimonian y Laird, y como programa el STATA 9.1. Resultados: La estimación conjunta de RAM en pacientes españoles fue del 13% (IC95%); graves el 12% (IC95%); mortales el 0,1% (IC95%); fueron ciertas el 36% (IC95%); probables el 49,6% (IC95%); del tipo A el 71% (IC95%). Se hospitalizaron procedentes de urgencias por RAM el 5,1% (IC95%). No pudimos establecer una asociación con la comorbilidad, el nº de prescripciones y con la historia previa, pero si con la edad avanzada y el sexo femenino. Los sistemas más afectados por RAM fueron digestivo, piel, sistema nervioso, y cardiovascular. Entre los fármacos más implicados AINE, digoxina, IECA, antagonistas del calcio, furosemida, metamizol i.v, antidiabéticos, benzodiacepinas, broncodilatadores adrenérgicos, y antisicóticos clásicos. Conclusiones: Las RAM son un problema médico y económico importante con aspectos por definir. Se requieren mayores esfuerzos tanto para unificar criterios de publicación de resultados en estudios observacionales sobre RAM, como precisar el papel desempeñado por algunos factores asociados a su aparición caso del sexo, la historia previa y la comorbilidad.

Palavras-chave : Reacciones adversas a medicamentos; Hospital; Urgencias hospitalarias; Pacientes hospitalizados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons