SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Adaptación del Cuestionario de Voluntad de Trabajo a una muestra de universitarios españolesEl proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

PEREDA, Noemí; FORNS, Maria  e  ABAD, Judit. Prevalencia de acontecimientos potencialmente traumáticos en universitarios españoles. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.1, pp.178-186. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.124921.

Objetivos: La prevalencia de acontecimientos potencialmente traumáticos en todas las sociedades y contextos es más alta de lo que podría suponerse. El objetivo de este trabajo es describir aquellos acontecimientos potencialmente traumáticos experimentados por una muestra de jóvenes universitarios españoles. Métodos: Se aplicó el Traumatic Life Events Questionnaire a 1033 estudiantes universitarios (M = 21.71 años; DT = 2.63) de la Universidad de Barcelona. Resultados: Un 92.3% de los estudiantes (93.4% de los varones y 91.8% de las mujeres) manifestaron haber experimentado al menos un acontecimiento potencialmente traumático a lo largo de su vida. La media de acontecimientos distintos vivenciados fue de 3.58 (DT = 2.47). Se observaron diferencias significativas en el número de acontecimientos experimentados por varones (M = 3.86; DT = 2.60) y mujeres (M = 3.45; DT = 2.40). Conclusiones: La prevalencia de acontecimientos potencialmente traumáticos en población universitaria española es más elevada que la encontrada en estudios publicados previamente. Las diferencias en los acontecimientos que experimentan ambos sexos deberían tenerse en cuenta al evaluar e intervenir en este tipo de situaciones. La importancia de la valoración personal del encuestado respecto a la vivencia de acontecimientos potencialmente traumáticos debe considerarse.

Palavras-chave : Prevalencia; trauma; universitarios; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons