SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Datos perdidos y propiedades psicométricas en los tests de personalidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

FERNANDEZ-CALVO, Bernardino; RAMOS, Francisco  e  MENEZES DE LUCENA, Virginia. La variante frontal de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Alzheimer típica: un estudio comparativo. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.1, pp.293-300. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.138231.

Una de las características de la Enfermedad de Alzheimer (EA) es su heterogeneidad clínica. Así, la presentación atípica frontal o disejecutiva es cada vez más conocida, aunque los factores subyacentes se desconocen. En este estudio se comparó el rendimiento neuropsicológico de dos grupos de pacientes con EA (variante frontal -EAvf- y típica -EAT-). El grupo EAvf (n = 13) fue seleccionado por la existencia de una hipocaptación frontal. Los resultados revelaron que el grupo EAvf manifestó un trastorno disejecutivo grave, una sintomatología neuropsiquiátrica más severa (desinhibición y apatía), mayor deterioro funcional y generó mayor sobrecarga en el cuidador que el grupo EAT sin afectación frontal (n = 47). A pesar de que el grupo EAvf rindió más bajo en todos los test neuropsicológicos, solo se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en las tareas de velocidad de procesamiento y visuoconstrucción. El análisis de regresión logística reveló que las puntuaciones de velocidad de procesamiento y flexibilidad mental predicen significativamente el diagnostico de EAvf. La existencia de reflejo de graspin, anosognosia y la no posesión del APOE e4 también fue más prevalente en el grupo EAvf. Este grupo mostró una predominancia de varones y fue más propenso a tener una historia familiar positiva para la EA. Para concluir, el estudio sugiere que la EAvf representa un subtipo de EA que parece tener características clínicas, neuropsicológicas y genéticas diferentes a la EAT.

Palavras-chave : Variante frontal de la enfermedad de Alzheimer; funciones ejecutivas; anosognosia; Apolipoprotein E; déficits neuropsicológicos; trastornos neuropsiquiátricos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons