SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Relación entre el uso de sustancias psicoactivas y el maltrato familiar: un análisis en población penitenciariaTeoría de la personalidad implícita y explícita de los pacientes con depresión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

GARAIGORDOBIL, Maite. Sexismo y alexitimia: correlaciones y diferencias en función del género, la edad, y el nivel de estudios. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.368-377. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.132261.

El estudio tuvo como objetivos analizar diferencias en función del género, la edad y el nivel de estudios en sexismo y alexitimia, en una muestra no-clínica y en otra clínica; y explorar la relación entre ambos constructos. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional de corte trasversal. El Inventario de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y La Escala de Alexitimia de Toronto (Parker et al. 1993) fueron administrados. La muestra estaba configurada con 989 participantes del País Vasco de 18 a 65 años. Los resultados pusieron de relieve: 1) Puntuaciones significativamente superiores en los hombres en sexismo (hostil, benevolente y ambivalente), y en alexitimia (dificultades para expresar emociones y pensamiento orientado al exterior), en ambas muestras; en la puntuación total en alexitimia los hombres tuvieron puntuaciones significativamente más altas únicamente en la muestra no-clínica; 2) A partir de los 55 años se evidenció un aumento significativo del sexismo benevolente, ambivalente, de las dificultades para identificar emociones, del pensamiento orientado al exterior y de la puntuación total en alexitimia (únicamente en la muestra no-clínica); sin embargo, en sexismo hostil y en dificultades para expresar emociones no se observaron cambios con la edad; 3) Una disminución del sexismo y la alexitimia a medida que aumenta el nivel de estudios; y 4) Correlaciones significativas positivas entre sexismo y alexitimia.

Palavras-chave : Sexismo; alexitimia; personalidad; psicopatología; género.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons