SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Técnicas de clasificación de data mining: una aplicación al consumo de tabaco en adolescentesPadres, profesores y pares: contribuciones para la autoestima y coping en los adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

RIAL, Antonio; GOMEZ, Patricia; BRANA, Teresa  e  VARELA, Jesús. Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España). Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.642-655. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.159111.

Investigadores e instituciones han venido mostrando en los últimos años una creciente preocupación por el uso de Internet entre los adolescentes. Su impacto a nivel psicológico y conductual se traduce a menudo en la aparición de conductas de riesgo, fracaso escolar y problemas familiares. Habida cuenta del interés que el tema despierta a diferentes niveles, este trabajo se plantea con una doble intención: (1) disponer de datos que permitan conocer desde un punto de vista descriptivo cuáles son las actitudes, percepciones y hábitos de uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes y, (2) profundizar en su comprensión, contribuyendo así al diseño de estrategias que favorezcan un uso más racional y saludable de la Red. Sobre una encuesta a la población de escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la comunidad gallega, en la que participaron un total de 2339 individuos, los resultados obtenidos permiten constatar el alto grado de implantación de Internet en la población objeto de estudio y calibrar con datos empíricos la magnitud del problema. A pesar de que las cifras obtenidas no justifican una actitud alarmista, sí advierten de la necesidad de poner en marcha planes de acción concretos de manera inmediata.

Palavras-chave : Internet; redes sociales; adolescentes; nuevas tecnologías; ciberdependencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons