SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: el papel mediador de la percepción de riesgos y beneficiosRelación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

ATO, Ester; GALIAN, María D.  e  FERNANDEZ-VILAR, María A.. El género como predictor de rechazo social: el papel mediador/moderador del control con esfuerzo y crianza de los hijos. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.1069-1078. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.193171.

El objetivo de este trabajo fue investigar las diferencias de género en una muestra de 474 niños de entre 6 y 8 años, con respecto al rechazo por parte de sus iguales, medido a través del status sociométrico. Además, analizamos cómo el temperamento (Control con esfuerzo) y la crianza (Apoyo y Disciplina) intervienen en esta relación. Para la medida del rechazo social aplicamos el método de nominaciones en el contexto del aula, y para medir el temperamento y la crianza administramos a los padres el cuestionario TMCQ (Temperament in Middle Childhood Questionnaire; Simmonds and Rothbart, 2004) y la adaptación española del PCRI (Parent-Child Relationship Inventory; Gerard, 1994). Con un enfoque de modelado estadístico se probaron distintos modelos de mediación/moderación hasta encontrar el que mejor explicó la relación entre estas variables. Los resultados confirmaron diferencias de género en rechazo social, siendo los niños más rechazados que las niñas. Por otro lado, el modelo que mejor se ajustó fue el que situó al control con esfuerzo como mediador de la relación entre sexo y rechazo social, y a la crianza como variable explicativa del temperamento. En conclusión, las diferencias entre niños y niñas en rechazo social son en gran parte debidas a las puntuaciones significativamente más bajas que presentan los niños en control con esfuerzo, y estas bajas puntuaciones están a su vez explicadas por prácticas parentales negativas, con bajos niveles de apoyo y disciplina.

Palavras-chave : rechazo social; control con esfuerzo; crianza; mediación; moderación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons