SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Conducta de exploración, bienestar emocional y calidad del cuidado en educación infantil¿Qué esperan encontrar los alumnos en los estudios de Psicología?: metas y motivos personales de los estudiantes en su primer año en la universidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

INGLES, Cándido J. et al. Perfiles motivacionales en estudiantes espanoles de Ecuacion Secundaria Obligatoria: Analisis diferencial en autoatribuciones academicas. Anal. Psicol. [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.579-588. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.173281.

Las metas académicas y las autoatribuciones académicas que realizan los estudiantes son variables relevantes en el contexto escolar. El objetivo de este estudio es identificar si existen combinaciones de múltiples metas que dan lugar a diferentes perfiles motivacionales, así como comprobar si existen diferencias significativas entre los grupos obtenidos respecto de las autoatribuciones de éxito y fracaso (capacidad, esfuerzo o causas externas) en la asignatura de matemáticas, lengua y literatura y con respecto al rendimiento académico general. El Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ) y la Sydney Attribution Scale (SAS) fueron administrados a una muestra de 2022 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de 12 a 16 anos (M = 13.81; DT = 1.35). El análisis de conglomerados ha identificado cuatro perfiles motivacionales: un grupo de alumnos con un perfil de alta motivación generalizada, un grupo de estudiantes con un perfil de baja motivación generalizada, un grupo de alumnos con un predominio de metas de aprendizaje y metas de logro y un ultimo grupo de estudiantes con predominio de metas de reforzamiento social. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre los perfiles obtenidos con respecto a las autoatribuciones académicas.

Palavras-chave : Metas académicas; perfiles motivacionales; autoatribuciones académicas; adolescencia; educación secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons