SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Revisión Sistemática sobre Iniciativa de Crecimiento PersonalPanorama de las pesquisas sobre autoeficacia docente en la perspectiva social cognitiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

ESTEVEZ, Angeles F.; CARMONA, Isabel; ESTEBAN, Laura  e  PLAZA, Victoria. Mejora del aprendizaje discriminativo en niños: consecuencias diferenciales y administración manual de diferentes formas de refuerzo. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.3, pp.783-792. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.219921.

Diversos estudios han mostrado que el aprendizaje discriminativo puede ser mejorado mediante la asignación de una consecuencia única para cada asociación que ha de ser aprendida (procedimiento de consecuencias diferenciales, PCD). El objetivo de este estudio fue comprobar si el PCD mejoraría el aprendizaje de discriminaciones simbólicas en niños de 5 y 7 años de edad, mediante una tarea de lápiz y papel en la que se usaron diferentes tipos de entrenamiento: 1) administración de reforzadores tras las respuestas correctas (+), 2) retirada de reforzadores tras los errores (-), o 3) una combinación de ambas (+/-). En los Experimentos 1a y 1b se utilizaron reforzadores primarios y secundarios, mientras que en los Experimentos 2a y 2b se utilizaron solo reforzadores primarios. Los participantes mostraron una mejor ejecución en las tareas cuando se administraron consecuencias diferenciales independientemente del tipo de reforzador (primario y secundario o sólo primario) y del tipo de entrenamiento empleado (+, -, o +/-). Estos resultados se suman a los encontrados en estudios previos (Martínez, Estévez, Fuentes y Overmier, 2009; Martínez, Flores, González-Salinas, Fuentes y Estévez, 2013) demostrando, además, que el efecto beneficioso del PCD sobre el aprendizaje discriminativo es independiente del medio por el cual presentamos los estímulos y las consecuencias, lo que facilita su posible utilización en contextos aplicados.

Palavras-chave : Procedimiento de consecuencias diferenciales; aprendizaje discriminativo; tipos de reforzamiento; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons