SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Influencia de la psicopatología en la comisión de violencia filio-parental: diferencias en función del sexoDependencia emocional y consecuencias psicológicas del abuso de internet y móvil en jóvenes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

MERINO, M.ª Dolores; PRIVADO, Jesús  e  GRACIA, Zeus. Afectos, recursos, cultura y salud percibida: ¿cuál es la relación entre ellos?. Anal. Psicol. [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.252-259. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.2.240341.

El propósito de esta investigación es comprender si la relación entre el afecto positivo y negativo (AP/AN) y la salud percibida está mediada por los recursos psicosociales, y, si la cultura (colectivista vs. individualista) tiene un rol en esta relación. Se aplicaron diferentes Modelos de Ecuaciones Estructurales: el primero recoge relaciones directas e indirectas entre AP/AN y salud, y el segundo, refleja la influencia indirecta de AP/AN sobre salud y la mediación de los recursos entre ambos. Los modelos fueron probados en dos culturas: individualista (España) y colectivista (México). Los resultados muestran que España no hay diferencias significativas entre los dos modelos, sin embargo, en México, el modelo con relaciones directas e indirectas ajusta mejor a los datos. Estos resultados tienen interesantes implicaciones: 1) La influencia de AP/AN sobre la salud puede ser diferente dependiendo de la cultura, por tanto, tener en consideración la variable cultura en este tipo de investigaciones podría ser una cuestión relevante. 2) La forma en la que AP y AN influyen sobre la salud percibida es distinta; el AP influye tanto directa como indirectamente a través de los recursos, mientras que AN solo influye directamente. Sería muy interesante que futuras investigaciones replicaran este estudio considerando más países, y, empleando parámetros biológicos de salud.

Palavras-chave : Afecto positivo y negativo; salud; recursos psicosociales; probabilidad percibida de contagio.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons