SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Introducción al número monográfico sobre Análisis de datos observacionales¿Cómo combinar datos observacionales y fisiológicos?: un estudio de caso de patrones de habilidades motoras y frecuencia cardíaca en programas de ejercicio para mujeres adultas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

ORTIGOSA-MARQUEZ, Jesús M. et al. Observación automatizada: la variabilidad de la frecuencia cardíaca y su relación con las variables psicológicas determinantes del rendimiento en nadadores jóvenes. Anal. Psicol. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.436-441. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.3.270991.

La correcta interpretación de los marcadores de rendimiento desde una perspectiva psicofisiológica es importante para el desarrollo de los atletas en etapas formativas. Este trabajo contiene dos objetivos. El primero es analizar la relación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) con las variables psicológicas: calidad de sueño, autoestima y estados de ánimo en jóvenes nadadores de una escuela profesional. El segundo objetivo es estudiar la relación de la VFC y determinantes psicológicos con el rendimiento. Esta se compuso 9 nadadores (11.7 ± 1.4 años) basada en un método de muestreo a propósito. Las mediciones fueron efectuadas una vez por semana durante tres semanas de entrenamiento. El análisis estadístico muestra como la dimensión de ansiedad correlacionó negativamente con el logaritmo natural de banda de alta frecuencia (Ln HF) y positivamente con el logaritmo natural de la banda de muy baja frecuencia (Ln VLF) de forma significativa. No se encontraron relaciones para las variables autoestima y calidad de sueño. El tiempo en la prueba de rendimiento fue asociado negativamente con indicadores de la actividad parasimpática. Estos resultados sugieren que la VFC podría ser una herramienta válida para la predicción del rendimiento y mejora de la interpretación de la ansiedad.

Palavras-chave : Calidad de sueño; estados de ánimo; autoestima; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons