SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Análisis de datos observacionales mediante la Teoría de la Generalizabilidad y la utilización del Modelo Lineal General y Mixto: un estudio empírico del desarrollo y aprendizaje infantilAnálisis de las relaciones diacrónicas en los comportamientos de éxito y fracaso de campeones del mundo de esgrima utilizando tres técnicas complementarias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

MANEIRO DIOS, Rubén; LOSADA LOPEZ, José Luis; CASAL SANJURJO, Claudio Alberto  e  ARDA SUAREZ, Antonio. Análisis multivariante del tiro libre indirecto en la Copa del Mundo de la FIFA 2014. Anal. Psicol. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.461-470. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.3.271031.

Los tiros libres indirectos son situaciones que se producen con regularidad durante los partidos de fútbol, siendo acciones potencialmente trascendentales en el resultado final de los partidos. Los objetivos de este estudio fueron determinar la efectividad de estas acciones, identificar las variables asociadas con el éxito y proponer un modelo de tiro libre indirecto exitoso. Fueron codificados y analizados 506 tiros libres indirectos registrados en los 64 partidos de la FIFA World Cup Brasil 2014, se llevaron a cabo análisis univariados, bivariados (Ji-Cuadrado) y multivariados (regresión logística binaria), los resultados indican una baja eficacia en el remate, remate entre los tres palos y el gol en este tipo de acciones. En cambio, el 89% de los goles con procedencia en un tiro libre indirecto han contribuido a sumar puntos en el resultado final de los partidos. La organización ofensiva, basada en maniobras de creación y ocupación de espacios, y la intervención de hasta 4 jugadores, son variables que se han revelado como moduladoras de la eficacia. Sin duda, estos enunciados podrían suponer un punto de partida para dotar a entrenadores de nuevas herramientas tácticas con el fin de dotar de un perfil más eficaz en este tipo de acciones.

Palavras-chave : Regresión logística; metodología observacional; fútbol; saque de esquina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons