SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Análisis del comportamiento alimentario y sus factores psicológicos en población universitaria no obesaImplicación de la memoria visoespacial y fonológica en la heterogeneidad clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

FUSTER-RUIZ DE APODACA, Maria J. et al. Discriminación percibida, autoexclusión y bienestar entre las personas con VIH en función de los síntomas de la lipodistrofia. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.7-15. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.1.278851.

Este estudio examinó los efectos de la discriminación percibida sobre el bienestar de las personas con VIH y el papel mediador de la autoexclusión en función de los síntomas de lipodistrofia de los participantes. Se realizó un estudio ex post facto con una muestra de 706 personas con VIH. Se midió la autopercepción de lipoatrofia y lipohipertrofia, discriminación percibida, autoexclusión y bienestar psicológico. Los resultados del análisis de agrupamiento jerárquico mostraron que los participantes podían clasificarse en tres grupos: sin lipodistrofia, síndrome mixto con lipoacumulación predominante y lipoatrofia. Los resultados del modelado de ecuaciones estructurales revelaron que los efectos negativos de la discriminación percibida sobre el bienestar estaban mediados en gran medida por la autoexclusión. El análisis de invarianza reveló que el papel mediador de la autoexclusión no era el mismo en los tres grupos. Se confirmó la mediación completa de la autoexclusión en los grupos sin lipodistrofia y con lipoacumulación predominante. Con respecto a la lipoatrofia, los efectos negativos de la discriminación percibida fueron mayores y solo parcialmente mediados por la autoexclusión. En conclusión, tener lipodistrofia expone a las personas a más discriminación; la lipoatrofia fue la condición más estigmatizante.

Palavras-chave : VIH; Lipodistrofia; Estigma; Bienestar psicológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )