SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3El papel de la dependencia emocional en la relación entre el apego y la conducta impulsivaValidez del Penn State Worry Questionnaire-11 en Colombia y equivalencia factorial a través de género y muestras clínicas y no clínicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

ARNAVUT, Ahmet; NURI, Cahit  e  DIREKTOR, Cemaliye. Análisis de la relación entre el uso del teléfono y la adicción a teléfonos inteligentes basada en ciertas variables. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.446-450. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.321351.

Objetivo:

El objetivo del estudio es investigar la relación entre el uso de la tecnología y la adicción a teléfonos inteligentes de acuerdo con ciertas variables.

Método:

En este estudio, que se realizó con el propósito de determinar las opiniones de los profesores en prácticas, se empleó un modelo de escaneo. La muestra del estudio consta de 714 maestros en prácticas que estudiaron en la Facultad de Educación de Atatürk de la Universidad del Cercano Oriente, que fueron seleccionados en base a un método de muestreo aleatorio. En el estudio, se utilizó un formulario de información demográfica preparado por los investigadores para obtener los datos requeridos. Se solicitó voluntariamente a los maestros en prácticas que participaron en el estudio que proporcionaran información sobre sus características demográficas, como edad y sexo, período de uso de redes sociales, hábitos de uso diario de teléfonos inteligentes, tiempo promedio diario en redes sociales, tiempo promedio de uso dispositivos tecnológicos y sus razones para usar teléfonos inteligentes. Se utilizaron la forma abreviada de la Escala de Adicción al Teléfono Inteligente adaptada al idioma turco por Noyan, Darcin, Nurmedov, Yılmaz y Dilbaz, (2015) y la Escala de Opinión para el uso de Dispositivos Tecnológicos desarrollada por Arnavut y Bicen (2013).

Hallazgos:

El análisis de regresión múltiple realizado mostró que el papel de la tecnología en la vida, la comunicación y el uso de las redes sociales fueron un importante predictor de la adicción a los teléfonos inteligentes (F(3.709) = 282.065, p < .001). De acuerdo con los resultados obtenidos, se observó que la varianza total explicaba 54% (R = .74, R 2 = .54, p < .001). Se observó una diferencia significativa en la dimensión de comunicación según la variable de edad de la investigación (p = .02), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre la adicción a los teléfonos inteligentes, el uso de las redes sociales y el rol de la tecnología en la vida (p < .05). El análisis de prueba de Tukey mostró que la puntuación de comunicación aumentó con la edad.

Conclusión:

De acuerdo con las conclusiones obtenidas, se descubrió que los hombres usan predominantemente teléfonos inteligentes con fines de comunicación. No se encontraron diferencias significativas en términos de adicción a teléfonos inteligentes. Se encontró una relación alta y significativa en una dirección positiva entre la adicción a los teléfonos inteligentes y el uso de las redes sociales. Además, se encontró una relación media y significativa de manera positiva entre la adicción a los teléfonos inteligentes y el papel de la tecnología en la vida.

Palavras-chave : Tecnología; adicción; uso de tecnología; adicción a los teléfonos inteligentes; estudiante universitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )