SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Escala Breve de Resiliencia frente a los Problemas de Comportamiento de los hijos (EBR-PC)Perfiles de self-handicapping y autoestima y su relación con las metas de logro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

RIQUELME, María; GARCIA, Oscar F  e  SERRA, Emilia. Desajuste psicosocial en la adolescencia: socialización parental, autoestima y uso de sustancias. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.536-544. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.315201.

Este estudio analiza la vulnerabilidad de los adolescentes a partir de la autoestima y el consumo de sustancias, y la protección o riesgo del estilo de socialización. La muestra fue de 1445 adolescentes españoles (59.4% mujeres), 600 tempranos de 12 a 15 años (41.5%) y 845 tardíos de 16 a 17 años (58.5%). Las familias se clasificaron en una de las cuatro tipologías: indulgente, autorizativa, autoritaria y negligente. El ajuste de los hijos se midió con autoestima (emocional, familiar y física) y consumo de sustancias (alcohol, tabaco, cannabis y drogas de síntesis). Los resultados mostraron que en la adolescencia tardía la vulnerabilidad fue mayor que en la temprana. Se encontró una interacción entre la etapa de la adolescencia y el sexo. Los adolescentes tardíos presentaron mayor consumo de sustancias (aunque no las adolescentes) en cannabis y drogas de síntesis. La menor autoestima emocional correspondió a las adolescentes tardías y la menor autoestima familiar a los adolescentes tardíos. El estilo parental no interactuó con la etapa de la adolescencia ni con el sexo. El estilo indulgente igualó, o incluso mejoró, la protección respecto del autorizativo, mientras que los estilos parentales autoritario y negligente actuaron como factores de riesgo.

Palavras-chave : Estilos de Socialización; Adolescencia Temprana y Tardía; Desajuste Psicosocial; Autoestima; Drogas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )