SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Vitamina D durante el embarazo y neurodesarrollo del niño: revisión sistemáticaEntrenamiento musical numérico para niños escolares con bajo rendimiento en matemáticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

PEREZ-PEREIRA, Miguel  e  BANOS, Lua. ¿Los niños prematuros saludables tienen problemas de conducta?. Anal. Psicol. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.397-404.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.3.332531.

Objetivo:

En este estudio, se compararán los problemas de comportamiento de los niños prematuros sanos y a término. También se estudiará el efecto de las condiciones ambientales y neonatales en la tasa de problemas de comportamiento, prestando especial atención a la depresión materna y al estrés de los padres. Estudios anteriores encontraron tasas de prevalencia significativamente mayores de problemas totales en niños prematuros. La mayoría de estos estudios se llevaron a cabo con niños prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional. En contraste, algunos estudios realizados con niños moderadamente prematuros no encontraron diferencias significativas.

Método:

Evaluamos 108 niños prematuros de bajo riesgo y 33 niños de término completo a través del Child Behavior Checklist cuando tenían 5 años de edad. El estrés y la depresión de sus madres también fueron evaluados.

Resultados:

No se encontraron diferencias significativas entre los grupos prematuros y los de término completo en cuanto a la internalización o la externalización general de los problemas de conducta, ni a los problemas de conducta más específicos, como la ansiedad, la atención o la agresión. No se encontró ningún efecto de la edad gestacional en la tasa de problemas de conducta. En contraste, el estrés materno, pero no la depresión materna, fue un fuerte predictor de problemas de conducta.

Conclusiones:

Estos resultados indican que los problemas de conducta no son característicos de los niños prematuros como grupo, sino solo de los niños muy o extremadamente prematuros.

Palavras-chave : niños prematuros; problemas de comportamiento; factores predictivos; estrés de los padres.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )