SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Un estudio clínico aleatorizado en un contexto de sanidad pública: inclusión de técnicas emocionales en una terapia grupal para trastornos de ansiedadEstructura interna e invarianza de una versión breve del Marijuana Motives Measure (MMM-P15) en población peruana de consumidores de Marihuana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

ELGORRIAGA, Edurne; IBABE, Izaskun; ARNOSO, Ainara  e  ASLA, Nagore. Informe de evaluación del Programa de Intervención Precoz en situaciones de violencia filio-parental: ¿qué ocurre un año después?. Anal. Psicol. [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.28-38.  Epub 16-Out-2023. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.480921.

Introducción:

El Programa de Intervención Precoz en Situaciones de Violencia Filio-Parental (IP-VFP) tiene un buen nivel de protocolización y es de acceso abierto. El objetivo principal de este estudio es evaluar el efecto del programa IP-VFP en los/as adolescentes a medio plazo.

Métodos:

Los/as participantes fueron 22 adolescentes (entre 12 y 17 años) y 49 padres-madres de familias españolas, que habían completado el programa. Se aplicó un diseño experimental de caso único, permitiendo realizar el seguimiento del cambio en los/as adolescentes mediante la comparación entre fases (pre, post-intervención y seguimiento a los 6 meses).

Resultados:

A medio plazo tras la intervención, se observó una disminución de la violencia filio-parental, de los síntomas clínicos (síntomas depresivos, creencias irracionales, inestabilidad emocional y falta de empatía), y de la percepción del conflicto familiar, así como un aumento de la satisfacción vital.

Conclusiones:

Este estudio aporta más evidencias de la calidad de este programa pionero, ya que se comprueba que tiene un impacto positivo en los/as adolescentes a medio plazo y que tiene una buena aceptabilidad por parte de ellos/as, por lo que puede considerarse un programa muy prometedor para el contexto clínico y de protección familiar.

Palavras-chave : Violencia filio-parental; Evaluación de programas; Adolescentes; Sintomatología clínica; Conflicto familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )