SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Actualización en radiología dental: Radiología convencional Vs digital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

NUNEZ, P; OLATE, S; SANHUEZA, A  e  NUNEZ, G. Pérdida de flúor en piezas dentarias permanentes expuestas a refrescos: estudio comparativo in vitro. Av Odontoestomatol [online]. 2006, vol.22, n.2, pp.141-146. ISSN 2340-3152.

Introducción: La exposición a refrescos y zumos de frutas se encuentra en constante aumento, siendo su principal característica la elevada acidez que presentan. Con estas alteraciones del equilibrio oral, la perdida mineral de la estructura dentaria es muy frecuente. Nuestro objetivo fue identificar la cantidad de flúor perdido de una pieza dentaria y comparar el efecto de dos bebidas presentes en el mercado. Metodología: Se formaron dos grupos con 15 premolares cada uno, extraídos por indicación de ortodoncia; las piezas no presentaban patologías clínicas. El experimento consistió en la aplicación de un amortiguador de fuerza iónica para posteriormente llevarlo a una curva de calibración. Luego con un pH metro (ORION, modelo 920 A) se obtuvo los datos de pH de las bebidas; luego, durante 30 minutos se sumergió en la respectiva bebida para que con el electrodo se obtuviera los resultados de flúor presente. Se realizo la prueba estadística T test para muestras independientes. Resultados: cada vez más estudios confirman el impacto de los ácidos en la cavidad oral y su papel en la erosión dentaria. En nuestro estudio se aprecio un pH de 3,1 para la bebida de naranja y 2,5 para la bebida cola. Además arrojo diferencia significativa de la pérdida de flúor según la bebida aplicada (p<0,0001). Conclusión: existe una importante pérdida de flúor de las piezas dentarias cuando se aplica una bebida ácida así como también existe diferencia significativa en el efecto de bebidas ácidas con solo 0,6 pH de diferencia.

Palavras-chave : Erosión del esmalte; perdida de flúor; bebidas ácidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons