SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Factores asociados a síndrome de boca dolorosa en una población de mujeres mexicanas y su relación con el climaterio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

BRUNO, M; DORATI, P  e  CASARIEGO, ZJ. Encuesta de opinión: En pre-grado, 2003-2004 de Patología Oral y Estomatología. La Plata, Argentina. Av Odontoestomatol [online]. 2006, vol.22, n.3, pp.187-194. ISSN 2340-3152.

Se trata de un trabajo de investigación sobre el proceso "enseñanza/aprendizaje" realizado a través de Encuestas de opinión por los alumnos del cuarto y quinto curso de Pregrado, de Patología y Clínica Estomatológica. El objetivo fue el evaluar los resultados del "proceso enseñanza /aprendizaje", y su aprovechamiento por los alumnos. Material y métodos: Las comisiones de alumnos que entraron en la encuesta fueron tomadas al azar en los cursos lectivos de los años 2003 y 2004. Las preguntas del cuestionario fueron diez, siendo las mismas en cada año. Las respuestas fueron anónimas y se clasificaron por las categorías SI, SIEMPRE, EN GRAN MEDIDA (favorables) y NO, NADA, A VECES, NUNCA Y NO SE RESPONDER (como desfavorables). En este último curso lectivo se agregó una variante pedagógica (multimedia sobre imágenes de patología y estomatología). Se realizó análisis estadístico. Se presentó la información en forma de tablas y gráficos. Se aplicó la prueba del c2 para comparar cada una de las preguntas realizadas en ambos grupos y en ambos años y se calcularon los odds ratios y sus intervalos de confianza, para indicar el mayor posibilidad favorable para uno u otro grupo, según año de la encuesta. Resultados: Se observaron diferencias significativas (p < 0,05 en 5 de 10 preguntas y altamente significativas (p <0,01) en las 5 restantes, éstas a favor de los casos del año 2003. Los odds ratios también demostraron mayor posibilidad de respuestas favorables para la encuesta del año 2003 que para la del 2004. Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos por el análisis estadístico, podría llegar a inferirse que: 1. Al test aplicar el c2, los valores hallados demuestran diferencias significativas a favor de las respuestas favorables del año 2003. 2. En cuanto al análisis que surge de la utilización del odds ratio, éste mostró que el proceso enseñanza/aprendizaje tuvo tres veces mejores posibilidades en el año 2003 que en el 2004.

Palavras-chave : Encuesta de opinión; Proceso enseñanza/aprendizaje; Autoevaluación pedagógica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons