SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Granuloma telangiectásico en cavidad oralReemergencia de la caries dental en adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

JARA VIDAL, P.; MARTINEZ BELLO, A.; CORREA BELTRAN, G.  e  CATALAN SEPULVEDA, A.. Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes. Av Odontoestomatol [online]. 2010, vol.26, n.5, pp.255-262. ISSN 2340-3152.

Introducción: La causa más frecuente de fracaso de los pernos de fibra es el desprendimiento, debido a una falla de la adhesión en la interface dentina/agente cementante. Objetivo: El objetivo de este estudio in vitro fue medir y comparar la resistencia a la tracción necesaria para producir la dislocación de postes de fibra de vidrio cementados con 4 agentes cementantes. Materiales y métodos: Las coronas de 40 caninos sanos, fueron seccionadas transversalmente a nivel del techo cameral. Tras realizar el tratamiento endodóntico, los especímenes fueron mantenidos a 80% de humedad, a 37o C por 72 horas. Aleatoriamente se distribuyeron en 4 grupos (n =10). Cada grupo recibió un poste de fibra de vidrio cementados con: Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. La cementación fue según indicaciones del fabricante y bajo presión digital, posteriormente se aplicó una carga estandarizada de 5 kilos por 5 minutos. Se efectuó una prueba de tracción utilizando una máquina de prueba universal con velocidad de 0,5 mm/min hasta el descementado. A los datos se aplicó un diseño de Análisis de Varianza, ANOVA una Vía y el test de Tukey (p<0,05). Resultados: El coeficiente de determinación (R2) del modelo fue igual a un 88%. La ANOVA mostró que al menos en uno de los cementos la media de la fuerza de tracción fue significativamente distinta a las demás (p<0,0001). Al comparar las medias de la fuerzas de tracción se obtuvo diferencias estadísticamente significativas entre los 4 agentes cementantes (p<0,05). Este estudio in vitro demostró que el cemento de resina de curado-dual Panavia F 2.0 presentó la fuerza de tracción más alta. Por lo que en clínica se comportaría dentro de niveles muy aceptables.

Palavras-chave : Cemento de resina; vidrio ionómero; perno de fibra de vidrio; fuerza de tracción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons