SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Modificaciones de diseño protésico para mejorar estética en prótesis parcial removible metálica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.29 no.4 Madrid Jul./Ago. 2013

 

 

A nuestros lectores

 

 

Empezamos la revista un artículo "Modificaciones de diseño protésico para mejorar estética en prótesis parcial removible metálica" del Dr. Fernández E. y cols., donde se exponen cinco casos clínicos que respaldan la validez de la propuesta de los autores.

A continuación presentamos titulado "Carcinoma de seno maxilar en paciente con liquen plano oral: Presentación de un caso clínico", del Dr. Grando LJ. y cols., donde nos presenta un caso de un mujer de 55 años, fumadora, depresiva con liquen plano oral con más de 10 años de evolución.

Seguidamente tenemos con el trabajo del Dr. Cruz González AC. y cols., titulado "Técnicas para el manejo del tejido gingival en prótesis fija. Una revisión sistemática", cuyo objetivo es efectuar una revisión sobre los distintos métodos de retracción gingival y la efectividad de estos.

A continuación el trabajo del Dr. Dávila Rodríguez LA. y cols., "Manejo estético y endodóncico de dientes con formación radicular incompleta", que quiere describir la apexificación como primera alternativa para mantener un diente útil, utilizando la formación de una barrera apical con mineral trióxido agregado y recuperar la estética del paciente.

Y, finalmente, terminamos con el artículo "Dehiscencia del canal semicircular superior detectada durante un tratamiento dental" del Dr. Crovetto Martínez R. y cols., que nos describe un caso que asocia dicho fenómeno al fresado de un molar inferior, siendo este el primer síntoma de su enfermedad.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons