SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Implantes insertados por expansión crestal con osteótomos en el maxilar superior. Un estudio clínico a tres años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.33 no.5 Madrid Set./Out. 2017

 

A nuestros lectores

Este quinto número de la revista es un monográfico especial dedicado a implantes que comienza con un artículo titulado “Implantes insertados por expansión crestal con osteótomos en el maxilar superior. Un estudio clínico a tres años” del Dr. Ortiz García I. y cols., que es un estudio para mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de expansión ósea.

A continuación presentamos el artículo del Dr. Katleen Bragança L. y cols., titulado “Rehabilitación fija maxilar con implantes mediante cirugía guiada asistida por ordenador” que nos presenta la rehabilitación fija sobre implantes mediante esta cirugía guiada en un paciente de edentulismo total maxilar.

Seguimos el número con el trabajo “El tratamiento con implantes dentales unitarios. Un estudio a 5 años” del Dr. Velasco Ortega E. y cols., que tiene el propósito de mostrar la evaluación de los pacientes tratados con coronas unitarias mediante la carga de los implantes unitarios.

Continuamos con el artículo “Cirugía compleja en el tratamiento con implantes en el maxilar superior”, del Dr. Lorrio Castro J. M. y cols., que evalúa los resultados clínicos del tratamiento con implantes dentales en el maxilar superior con técnicas quirúrgicas complejas.

En quinto lugar, tenemos un trabajo del Dr. Matos Garrido N. y cols., titulado “Influencia de la fatiga cíclica en las conexiones internas implantepilar”, donde se evalúa la influencia de los tests de fatiga cíclica en el comportamiento de las conexiones internas implante-pilar.

El siguiente trabajo titulado “Carga precoz con sobredentadura mandibular sobres dos implantes insertados mediante cirugía guiada” del Dr. Velasco Ortega E. y cols., presenta un protocolo diagnóstico, quirúrgico y protésico del tratamiento con implantes mediante la técnica de cirugía guiada y carga precoz en el tratamiento con sobredentadura con implantes.

Y terminamos con el artículo del Dr. Wojtovicz E. y cols., titulado “Seguimiento clínico de cuatro años de implantes unitarios anteriores insertados en alveolos postextracción” que valora los resultados de las restauraciones inmediatas en implantes dentales unitarios insertados después de la extracción.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons