SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Diseños de investigación y pruebas estadísticas utilizadas en revistas odontológicas de la red SciELO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

VALENZUELA MUNOZ, A; VALENZUELA RAMOS, MR  e  VALENZUELA RAMOS, R. Experiencias de los estudiantes de estomatologia en el control de la conducta de niños. Analisis cualitativo. Av Odontoestomatol [online]. 2019, vol.35, n.1, pp.11-17.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000100002.

Introducción

Uno de los factores que influyen en la atención de los pacientes pediátricos, es la susceptibilidad de los niños a desarrollar con facilidad miedos y temores ante una situación desconocida y sobre todo cuando se trata de la práctica odontológica. Objetivo del estudio es conocer las experiencias de los estudiantes de estomatología en relación al control de la conducta del paciente pediátrico.

Metodología

Para ello fue realizado un análisis cualitativo empleado un enfoque fenomenológico de tipo trascendental. Para lo cual se realizó la entrevista a todos los estudiantes que cumplieron los criterios de selección hasta obtener la saturación de la información. El método de recolección de datos fue la entrevista recomendado por Marshall C 1, y la entrevista siguiendo el enfoque de Seidman I 2 que recomienda realizar tres entrevistas por separado a los participantes.

Resultados

La información obtenida a través de entrevistas y videos fue analizada a través del programa informático Atlas.Ti. Donde se obtiene como resultados la falta de confianza de los estudiantes al momento de atender pacientes pediátricos. Y como se va adquiriendo esta confianza al momento de realizar sus prácticas pre profesionales orientadas por el docente.

Conclusiones

Se concluye que el estudiante no adquiere las habilidades suficientes para lograr el control de la conducta del niño al momento de su atención odontológica, a pesar de tener los conocimientos teóricos. Pero ello se va supliendo siempre y cuando el estudiante toma conciencia y pone en práctica lo aprendido en la teoría.

Palavras-chave : Estudiantes; Control de la conducta; Niños; Análisis Cualitativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )