SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Planificacion de tratamiento con software para cirugía guiada en implantologia oral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.35 no.2 Madrid Mai./Ago. 2019  Epub 18-Maio-2020

 

A NUESTROS LECTORES

A nuestros lectores

Presentamos en este número el trabajo titulado “Planificación de tratamiento con software para cirugía guiada en implantología oral”, del Dr. Alexandre Oliveira N.y cols., que relata cómo dicha planificación constituye una parte importante de la coordinación quirúrgica y prostodóncica para obtener resultados funcionals y estéticos.

A continuación presentamos el trabajo de la Dra. Medina Patruño C. y cols. , titulado “¿Cuál es el nivel de contaminación del cepillo de dientes almacenado en diferentes entornos sanitarios?”, es un estudio de 100 muestras, se obtiene el resultado que el 92% de las muestras estaban contaminadas con microorganismos.

Seguimos el número con el artículo “Aporte de la radiología oral y maxilofacial al dignóstico clínico” de la Dra. Paz Gallado C. y cols. , que nos dice que la Radiología maxilofacial es una disciplina fundamental en el diagnóstico clínico del paciente, contando estos exámenes con un correcto y completo diagnóstico por un profesional en RMF.

Y finalmente terminamos con el artículo “Trastornos de sueño asociados a bruxismo de sueño en niños entre 3 y 6 años de edad atendidos en la Clínica odontológica de la Universidad Mayor de Santiago, Chile.” de la Dra. Köstner Uribe S. y cols. , que nos hace un estudio del bruxismo evaluando 100 niños entre 3 y 6 años, mostrando una prevalencia de BS sin diferencia entre hombres y mujeres de un 47%, por lo que se deduce que si existe una asociación entre trastornos de sueño y BS.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons