SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Aporte de la radiología oral y maxilofacial al diagnóstico clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

KOSTNER URIBE, S; BRUNET ECHAVARRIA, J  e  TAPIA VARGAS, A. Trastornos de sueño asociados a bruxismo de sueño en niños entre 3 y 6 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Mayor de Santiago, Chile. Av Odontoestomatol [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.83-91.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000200005.

El bruxismo se define como una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por el apriete o rechinamiento dentario, y/o la tensión o desplazamiento de la mandíbula. 1 Éste tiene dos manifestaciones circadianas: Puede ocurrir durante el sueño (BS) o durante vigilia. 2 En niños, el método clínico más confiable para diagnosticarlo sigue siendo el basado en el reporte de rechinamiento por parte de sus padres o cuidadores; sin embargo, la mayoría de los niños duermen lejos de los padres. 3 Existe una dificultad diagnóstica para poder establecer la pérdida de estructura dentaria por bruxismo en niños, ya que se debe diferenciar del desgaste fisiológico que se produce en los dientes temporales. Hay una serie de trastornos de sueño, catalogados por la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño 4 que se han asociado al BS. 5 , 6 , 7 El objetivo de este estudio fue establecer si existe asociación entre BS y determinados trastornos de sueño en preescolares. Se evaluaron 100 niños de la Clínica Odontológica de la Universidad Mayor de Santiago, Chile, de edades entre 3 y 6 años, mediante evaluación clínica y anamnesis consultada a padres o tutores para determinar la presencia de BS, además de encuesta “Escala de Alteraciones del Sueño en la Infancia, para preescolares”. El estudio mostró una prevalencia de BS de un 47%, sin diferencia entre hombres y mujeres y una asociación de algunos de los trastornos del sueño con BS (Parasomnias, Problemas Respiratorios, Hiperhidrosis y Sueño no reparador). Como conclusión sí existe asociación entre trastornos de sueño y BS.

Palavras-chave : Bruxismo; bruxismo de sueño; trastornos de sueño; niños; preescolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )