SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Capacidad de Disolución del Hipoclorito de Sodio con o sin Activación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

OLIVERA OLIVA, A et al. Fractura mandibular tardía post exodoncia de molares inferiores. Caso clínico. Av Odontoestomatol [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.107-112.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000300002.

La extracción del tercer molar es un procedimiento común en cirugía oral. Una de las complicaciones es la fractura mandibular. Con una incidencia postoperatoria menor a un 0.005%. Los factores que contribuyen al riesgo de fractura del ángulo mandibular después de una extracción del tercer molar incluyen el nivel de impactación, la anatomía del diente, infecciones locales previas, edad, sexo, presencia de formaciones quísticas y bruxismo entre otras. Presentamos un caso clínico de fractura mandibular postoperatoria a las cinco semanas tras la exodoncia del 47 y 48 incluidos en posición horizontal. El objetivo final del tratamiento de una fractura mandibular es la consolidación ósea manteniendo la oclusión dental. En nuestro caso, al no tratarse de una fractura que sobrepasaba las corticales y sin desplazamiento mandibular, no fue subsidiaria de un tratamiento quirúrgico y se resolvió con reposo funcional.

Palavras-chave : Fractura mandibular; Tercer molar; Complicaciones después de la extracción del tercer molar; Complicación tardía; Extracción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )