SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Un producto natural de posible apoyo al tratamiento de la periodontitis: Revisión bibliográficaSífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

GOMEZ, J.; LEZCANO, F.; PELDOZA, V.  e  FUENTES, R.. Electromiografía de Superficie y Articulografía Electromangética para Análisis de Dimensión Vertical. Reporte de Protocolo. Av Odontoestomatol [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.151-159.  Epub 05-Dez-2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852020000300004.

Introducción:

La correcta determinación de la Dimensión Vertical (DV) es esencial al momento de rehabilitar a un paciente. En la literatura existen escasas investigaciones que relacionen en conjunto la DV con otras variables como actividad electromiográfica.El objetivo de este estudio es describir una técnica para el análisis de la DVa través del Espacio Libre de Inoclusión (ELI), mediante la utilización de articulografíaelectromagnética y electromiografía de superficie.

Material y Métodos:

Se registró la DV mediante el uso de un articulógrafo electromagnético AG501 simultáneamente con la actividad electromiográfica de músculos masetero y temporal mediante la utilización de electromiógrafo de superficie EMG VIII, según protocolo de DVO y DVP.El estudio se realizó en el Laboratorio de Fisiología Oral del Centro de Investigación en Ciencias Odontológicas (CICO) con la Aprobación del Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera.

Resultados:

Se obtuvo un protocolo para el uso de electromiografía y articulografía electromagnética 3D en el análisis de dimensión vertical, el cual permite caracterizar la dimensión vertical mediante una medición de distanciavertical, medición de distancia 3D, ángulo de apertura y la actividad eléctrica de los músculos elevadores de la mandíbula a distintos grados de apertura.

Conclusión:

El protocolo obtenido puede ser utilizado con el fin de generar recomendaciones clínicas para rehabilitar a pacientes.

Palavras-chave : Electromiografía de Superficie; Articulografía Electromangética; Dimensión Vertical; Oclusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )