SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Variaciones anatómicas en primer y segundo molar permanente mandibular con tratamiento endodóntico, evaluadas con tomografía computarizada de haz cónico. Revisión narrativaComparación histológica de las superficies radiculares acondicionadas con acido citrico y EDTA previo raspaje índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

JAJAM MATURANA, M  e  NIKLANDER EBENSPERGER, S. Liquen plano oral: recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.1, pp.30-39.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000100006.

El liquen plano corresponde a una enfermedad crónica de naturaleza inmuno-inflamatoria que puede presentarse en piel y mucosas, siendo la mucosa oral de las zonas más frecuentemente afectadas, incluso como primera única manifestación de la enfermedad. Su etiología no se encuentra totalmente dilucidada, sin embargo, se atribuyen mecanismos autoinmunes como principal causa de la enfermedad. El liquen plano oral (LPO) presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas, pudiendo presentarse como lesiones rojas, blancas o combinaciones de ambas. Sus diversas formas de presentación en la mucosa oral, en conjunto con una histopatología a veces poco específica, determinan que en varios casos su diagnóstico sea complejo para clínicos no familiarizados con la enfermedad. El tratamiento del LPO se enfoca en reducir los síntomas asociados a las lesiones, siendo los corticoides tópicos los fármacos de primera línea. En caso de que el tratamiento con corticoides tópicos no logre controlar la sintomatología, el tratamiento de segunda línea incluye inhibidores de calcineurina o corticoides sistémicos, los que deben ser utilizados con precaución debido a los efectos adversos asociados a estas drogas. La OMS clasifica al LPO como un desorden potencialmente maligno con una tasa de malignización anual estimada en 1.5%-5%, lo que realza la importancia de un correcto diagnóstico y control rutinario, aún en aquellas formas clínicas asintomáticas. Esto último con el fin de poder detectar de manera oportuna cambios clínicos que sugieran su progresión hacia un carcinoma oral de células escamosas.

Palavras-chave : Liquen plano oral; desórdenes potencialmente malignos; lesión liquenoide oral; cáncer oral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )