SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Los costes socioeconómicos de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer en las Islas Canarias en 1998Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias: Un estudio de casos y controles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

RIOS, J.; MURILLO, C.; CARRASCO, G.  e  HUMET, C.. Incremento de costes atribuible a la infección quirúrgica de la apendicectomía y colectomía. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.3, pp.218-225. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar los costes mediante la medición directa, caso a caso, de la infección del sitio quirúrgico en la apendicectomía y la colectomía. Métodos: Diseño: estudio de casos y controles con base poblacional; los casos fueron todos los pacientes diagnosticados de infección de sitio quirúrgico tras apendicectomía o colectomía en SCIAS-Hospital de Barcelona, y los controles una muestra seleccionada aleatoriamente entre los pacientes no infectados que reunían características comunes para el apareamiento. Período de estudio: del 1 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 1999. Tipos de apareamiento: a) individual de pacientes agrupados según el diagnóstico principal, el procedimiento quirúrgico principal, la edad y el sexo, y b) individual de pacientes agrupados según el diagnóstico principal, la edad y el sexo, pero utilizando además para la selección de los controles el diagnóstico secundario. Fuentes de información: sistema informático de registros e historias clínicas en soporte electrónico, incluyendo los costes registrados en tiempo real. Contabilidad analítica: programa ADS plus®, que calculó costes reales (paciente por paciente) a partir de datos como el consumo de farmacia, el material sanitario, las pruebas adicionales de diagnóstico y las estancias generadas. Los costes estructurales se imputaron en la matriz de costes a partir del cálculo contable y su impacto en los costes directos. Se consideró coste atribuible a la infección al coste incremental o adicional resultante de la diferencia entre casos y controles. Análisis estadístico: los cálculos estadísticos se realizaron mediante el paquete estadístico SPSS, versión 9.0. Se utilizaron pruebas no paramétricas teniendo en cuenta el tamaño de la muestra. Se aplicó el test de Wilcoxon para variables continuas con el fin de comparar la edad, la duración de las intervenciones quirúrgicas, la estancia hospitalaria y los costes. Los resultados se expresaron como media aritmética. Se consideró un nivel de significación estadística un valor de p < 0,01. Resultados: En el primer apareamiento se incluyeron 23 casos y 23 controles para los pacientes operados de apendicectomía, y 20 casos y 20 controles de colectomía. En el apareamiento 2 la muestra fue de 17 pares de casos y controles en apendicectomía, y 14 pares de casos y controles en colectomía. La infección comportó un aumento de la estancia media entre 7,7 días (apareamiento 1) y 7,3 días (apareamiento 2) en apendicectomía infectada, y entre 17,6 días (apareamiento 1) y 15,4 días (apareamiento 2) en colectomía. Los pacientes con infección de apendicectomía presentaron un coste medio tres veces superior a los no infectados tanto en el apareamiento 1 (2.998,60 frente a 941,89 €, respectivamente; p < 0,0001) como en el apareamiento 2 (2.751,70 frente a 870,81 €, respectivamente; p < 0,0001). Similar hallazgo se observó en la colectomía, tanto en el apareamiento 1 (10.705,34 frente a 2.600,55 €, respectivamente; p < 0,0001) como en el apareamiento 2 (9.081,12 frente a 2.621,39 €, respectivamente; p < 0,0001). El coste medio atribuible a la infección de sitio quirúrgico osciló entre 2.056,71 € (apareamiento 1) y 1.880,89 € (apareamiento 2) en el caso de la apendicectomía, y 8.140,79 € (apareamiento 1) y 6.405,65 € (apareamiento 2) en la colectomía. Conclusiones: En las condiciones del estudio, la infección del sitio quirúrgico determina la prolongación de la estancia hospitalaria de más de una semana en la apendicectomía y de más de dos en la colectomía, con un incremento superior al 300% en el coste directo total.

Palavras-chave : Infección; Sitio quirúrgico; Diseño de casos y controles; Costes de la infección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons