SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Condiciones sociolaborales, conductas de riesgo y prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución en MadridFactores que influyen sobre la aparición de infecciones hospitalarias en los pacientes de cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

TORRENT, Matías  e  AMICS STUDY GROUP et al. Cese del consumo de tabaco durante el embarazo y factores asociados. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, n.3, pp.184-189. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir el hábito tabáquico antes y durante el embarazo y los factores asociados con su cese con relación al embarazo en distintos entornos europeos. Métodos: Se ha incluido en el estudio a las mujeres captadas durante el embarazo para participar en el estudio AMICS (Asthma Multicentre Infant Cohort Study) en Ashford (Reino Unido), Barcelona y Menorca (España). Se administró un cuestionario durante el embarazo y otro durante el primer año posparto, que incluía los siguientes aspectos: hábito tabáquico de la mujer y de su compañero, datos demográficos, ocupación, nivel de estudios, número de hijos previos, lactancia materna, consumo de alcohol e historia de asma y otras enfermedades alérgicas. Resultados: Entre las 3 cohortes se incluyó a un total de 1.572 mujeres. Antes del embarazo, el porcentaje de mujeres fumadoras fue mayor en Barcelona (46,2%) que en Menorca (39,8%) o Ashford (31,6%). Las tasas de abandono del hábito tabáquico en relación con el embarazo también variaron en cada cohorte, de manera que durante el primer trimestre de embarazo continuaron fumando el 18% en Ashford, el 20,4% en Menorca y el 31,9% en Barcelona. En un modelo de regresión múltiple, tener hijos previos, que el compañero sea fumador y haber empezado a fumar más joven muestran una asociación (negativa) con la probabilidad de abandonar el tabaco en relación con el embarazo. Conclusiones: El consumo de tabaco antes y durante el embarazo muestra importantes diferencias en las 3 comunidades estudiadas. Las mujeres en su primer embarazo, que empezaron a fumar más tardíamente y cuyo compañero no fuma son las que con mayor frecuencia abandonan el tabaco al quedarse embarazadas.

Palavras-chave : Hábito tabáquico; Abandono del hábito tabáquico; Embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons