SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La calidad de la atención al hombro doloroso: Audit clínicoMedida de los pesos relativos del coste de la asistencia como efecto de la aplicación retrospectiva de los adjusted clinical groups en atención primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MATA-CASES, Manuel et al. Incidencia de diabetes tipo 2 y análisis del proceso diagnóstico en un centro de atención primaria durante la década de los noventa. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.2, pp.124-131. ISSN 0213-9111.

Fundamento y objetivo: Conocer la incidencia anual y los motivos de diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el período 1991-2000. Pacientes y método: Estudio longitudinal retrospectivo. Revisión de las historias clínicas de todos los nuevos casos de DM2 registrados en un centro de salud urbano durante 10 años. Cálculo de la prevalencia e incidencia anuales en la población mayor de 14 años. Análisis de las tendencias temporales y periodicidad en la incidencia de DM2 (mensual, estacional y anual) mediante modelos ARIMA (Box-Jenkins), modelo paramétrico de regresión de Poisson y modelos semiparamétricos (GAM). Resultados: Se identificaron 598 nuevos casos de DM2 (edad media [DE], 59,7 [11,4] años; 51,3% mujeres). Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron la obesidad (58,5%) y la hipertensión arterial (68,2%). Los principales motivos de diagnóstico fueron: hiperglucemias previas (64,7%) y la aplicación de protocolos de otros factores de riesgo cardiovascular (12,4%). La incidencia anual fue de 37,9 por 10.000 personas (intervalo de confianza [IC] del 95%, 34,9-40,9), sin diferencias significativas entre ambos sexos. La prevalencia de DM2 al principio y al final del estudio fue del 4,4% (IC del 95%, 2,0-4,8) y el 5,5% (IC del 95%, 5,2-5,9) (un 25% de incremento relativo), sin que el análisis de tendencias mostrara un incremento progresivo de la incidencia. Conclusiones: La incidencia observada es superior a la descrita en otros estudios. El incremento de la prevalencia no se relaciona con un incremento progresivo de la incidencia. Los motivos de diagnóstico más frecuentes fueron el seguimiento de hiperglucemias previas y la aplicación de protocolos de otros factores de riesgo cardiovascular. Este hecho parece indicar un diagnóstico precoz que podría beneficiar a estos pacientes.

Palavras-chave : Diabetes tipo 2; Incidencia; Prevalencia; Diagnóstico; Atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons