SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Programa de intervención multidisciplinaria para cuidadores de pacientes en atención domiciliariaLas políticas para disminuir las desigualdades en salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

AGUILERA-ZUBIZARRETA, Eulalia  e  GRUPO CANHTABRIA et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en Cantabria. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.5, pp.461-464. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Estimar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Cantabria. Métodos: En el marco del estudio CANHTABRIA, se realizaron, entre los años 2002 y 2004, mediciones de peso y talla a una muestra de1.197 sujetos ≥ 18 años de edad representativa de la población general. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 37,6% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 34,2-41), en hombres un 43,8% (IC95%: 37,2-50,5) y en mujeres un 32,4% (IC95%: 28,6-36,1; p < 0,01). La prevalencia de obesidad fue del 22,3% (IC95%: 19,1-25,5), un 23,2% (IC95%: 16,9-29,5) en hombres y un 21,5% (IC95%: 18,3-24,8) en mujeres. El sobrepeso y la obesidad fueron 2 veces más frecuentes en las personas con menor nivel de estudios respecto a las de mayor nivel. Conclusiones: El aumento de peso constituye un importante problema de salud pública en Cantabria, ya que afecta a 6 de cada 10 adultos de su población general, especialmente hombres y personas con menor nivel educativo.

Palavras-chave : Sobrepeso; Obesidad; Índice de masa corporal; Prevalencia; Estudios transversales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons